
Acompañamiento
presente ofrecido a la Cofradía
Jóvenes cofrades
Nuevas generaciones
Levantá en la Fuente Vieja.
Los braceros de la Cofradía hacen un esfuerzo especial, recordemos que es la Imagen que más pesa de nuestra Semana Santa, para sibirla a pulso, mientras la Banda de Música toca el Himno Nacional.
Es uno delos lugares más visitado por su belleza y por las vistas que tiene, viendo como suben las Imágenes la calle Canalejas.
Tambien se puede apreciar como los vecinos, por donde pasa la procesión, adornan los balcones con sus mejores colchas blancas y lazos azules.
Salida de la Imagen.
Otro momento donde se aprecia la Cruz de Guia
Salida de la nueva Cruz de Guia
AGRADECIMIENTO
La cofradía-hermandad del Señor Resucitado agradece a Antonio Coleto Coronado su colaboración como: Cofrade y Costalero
Domingo de Resurrección
Un ángel del Señor bajó del Cielo, y acercándose hizo rodar la piedra.
Su aspecto era fulgurante y su manto, blanco como la nieve. Del miedo de él temblaron los guardias y quedaron como muertos. Y el ángel habló y dijo a las mujeres: "No tengáis miedo vosotras. Porque sé que buscáis a Jesús crucificado. No está aquí, ha resucitado, como dijo. Venid a ver el sitio donde estuvo puesto, id presto a decir a sus discípulos: Resucitó de entre los muertos, y sabed que os precede a Galilea; allí le veréis. Ved, ya os lo he dicho".
La Hermandad del Resucitado, asentada en San Miguel, se funda en 1985 y es reorganizada en 1993, es sin duda el Resucitado de Villanueva, desde el punto de vista artístico, la talla de más valor de nuestra Semana Santa, llega a nuestro pueblo en 1945, nacida de las manos del Imaginero Castillo Lastrucci.
Y es su Cofradía, junto con la de la Borriquita una de las más jóvenes y prolíficas de los últimos años, me resulta especialmente agradable ver largas hileras de capirotes celestes y blancos, más si pienso que en 1994 solo 12 Nazarenos acompañaban este paso, lo recuerdo perfectamente pues yo era uno de ellos.
Pero aquella Soledad de antaño, se acompañaba al subir a lo Alto del Santo, uniéndose la Comitiva de La Hermandad de la Alegría, y así ha sido hasta hace poco tiempo en que el Criterio de su Concilio consideró oportuno su retorno al día más señalado, Domingo de Resurrección.
¡Cristo ha resucitado!
Que un cielo de sonido cubra Villanueva
¡Que repiquen a Gloria las campanas de San Miguel!
¡Que anuncien la gran noticia!
¡Que repiquen las campanas de San Sebastián y de Cristo Rey!
Que alguien voltee el campanillo de la Ermita de la Jara
¡Que Jesús ha resucitado!
Dentro de dos semanas, después de celebrar la Vigilia Pascual, los hermanos del Resucitado ceñirán sus capas blancas, portando la última Cruz de Guía, anuncian que Cristo vive, que Jesucristo ha triunfado sobre la muerte, que las mujeres y los Apóstoles han visto el sepulcro vacío, que han visto a Cristo vivo, que han visto las llagas de sus pies y de sus manos.
Resurrección, es la victoria ganada en la Cruz, En las calles y plazas de Villanueva quedarán las huellas de una semana de pasión, de penitencias, de oración y de culto, y se fundirán con el aroma de la primavera colores de cera en los adoquines y en el asfalto, aromas de primavera que ya brotan en estas mañanas de Marzo.
Domingo de Resurrección
Un ángel del Señor bajó del Cielo, y acercándose hizo rodar la piedra.
Su aspecto era fulgurante y su manto, blanco como la nieve. Del miedo de él temblaron los guardias y quedaron como muertos. Y el ángel habló y dijo a las mujeres: "No tengáis miedo vosotras. Porque sé que buscáis a Jesús crucificado. No está aquí, ha resucitado, como dijo. Venid a ver el sitio donde estuvo puesto, id presto a decir a sus discípulos: Resucitó de entre los muertos, y sabed que os precede a Galilea; allí le veréis. Ved, ya os lo he dicho".
La Hermandad del Resucitado, asentada en San Miguel, se funda en 1985 y es reorganizada en 1993, es sin duda el Resucitado de Villanueva, desde el punto de vista artístico, la talla de más valor de nuestra Semana Santa, llega a nuestro pueblo en 1945, nacida de las manos del Imaginero Castillo Lastrucci.
Y es su Cofradía, junto con la de la Borriquita una de las más jóvenes y prolíficas de los últimos años, me resulta especialmente agradable ver largas hileras de capirotes celestes y blancos, más si pienso que en 1994 solo 12 Nazarenos acompañaban este paso, lo recuerdo perfectamente pues yo era uno de ellos.
Pero aquella Soledad de antaño, se acompañaba al subir a lo Alto del Santo, uniéndose la Comitiva de La Hermandad de la Alegría, y así ha sido hasta hace poco tiempo en que el Criterio de su Concilio consideró oportuno su retorno al día más señalado, Domingo de Resurrección.
¡Cristo ha resucitado!
Que un cielo de sonido cubra Villanueva
¡Que repiquen a Gloria las campanas de San Miguel!
¡Que anuncien la gran noticia!
¡Que repiquen las campanas de San Sebastián y de Cristo Rey!
Que alguien voltee el campanillo de la Ermita de la Jara
¡Que Jesús ha resucitado!
Dentro de dos semanas, después de celebrar la Vigilia Pascual, los hermanos del Resucitado ceñirán sus capas blancas, portando la última Cruz de Guía, anuncian que Cristo vive, que Jesucristo ha triunfado sobre la muerte, que las mujeres y los Apóstoles han visto el sepulcro vacío, que han visto a Cristo vivo, que han visto las llagas de sus pies y de sus manos.
Resurrección, es la victoria ganada en la Cruz, En las calles y plazas de Villanueva quedarán las huellas de una semana de pasión, de penitencias, de oración y de culto, y se fundirán con el aroma de la primavera colores de cera en los adoquines y en el asfalto, aromas de primavera que ya brotan en estas mañanas de Marzo.
Antonio Coleto Coronado
estandarte de la cofradía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)